Image

Número de ficha: 613335

ISBN
9789501245400
Clasificación DEWEY
362.5 p739P
Autor Secundario
Colombo, Jorge A.
Blanco, Marisol
Boy, Adolfo E.
Cafiero, Juan Pablo
Título
Pobreza y desarrollo infantil : una contribución multidisciplinaria / Jorge A. Colombo, Editor; Marisol Blanco, Adolfo E. Boy, Juan Pablo Cafiero,[et--al]
Pie de imprenta
Buenos Aires : Paidós , 2007
Descripción
320 p. : gráficas
Serie local
Tramas sociales ; 40
Nota general
incluye información de los autores
Nota de Resumen
Aceptar la pobreza como un hecho consumado constituye un modo de negar una realidad abrumadora y, en última instancia, de perpetuarla. Sin duda, la forma más despiadada de esta construcción colectiva se manifiesta en cada niño que se halla en situación de pobreza: mada desnuda de manera más flagrante la dimensión de la injusticia. En est contexto, es imperioso tomar conciencia de la complejidad, los riesgos y las condiciones físicas y emocionales del desarrollo infantil. este libro se propone como un aporte en esa dirección. Los distintos capítulos, abordan cuestiones decisivas, desde una revisión del concepto pobreza, la función que les cabe a las políticas públicas y a los programas de intervención , hasta el análisis de todos los factores que impactan de un modo u otro en el desarrollo biológico infantil...tomado de la contracarátula
Nota de idioma
Español
Materia
Pobreza
Desarrollo infantil
Niños -- condiciones sociales
Intervención psicosocial
Nutrición infantil -- estudios
Nota bibliográfica
incluye bibliografía al final de cada capitulo
etiq. info
008 160708e2007 ag d fr 001 0 spa d
020 |a9789501245400
040 |bspa
082 04|a362.5|bp739P
245 10|aPobreza y desarrollo infantil|buna contribución multidisciplinaria|cJorge A. Colombo, Editor; Marisol Blanco, Adolfo E. Boy, Juan Pablo Cafiero,[et--al]
260 |aBuenos Aires|bPaidós|c2007
300 |a320 p.|bgráficas
490 0 |aTramas sociales|v40
500 |aincluye información de los autores
504 |aincluye bibliografía al final de cada capitulo
520 |aAceptar la pobreza como un hecho consumado constituye un modo de negar una realidad abrumadora y, en última instancia, de perpetuarla. Sin duda, la forma más despiadada de esta construcción colectiva se manifiesta en cada niño que se halla en situación de pobreza: mada desnuda de manera más flagrante la dimensión de la injusticia. En est contexto, es imperioso tomar conciencia de la complejidad, los riesgos y las condiciones físicas y emocionales del desarrollo infantil. este libro se propone como un aporte en esa dirección. Los distintos capítulos, abordan cuestiones decisivas, desde una revisión del concepto pobreza, la función que les cabe a las políticas públicas y a los programas de intervención , hasta el análisis de todos los factores que impactan de un modo u otro en el desarrollo biológico infantil...tomado de la contracarátula
546 |aEspañol
598 |a[300]COMIENZO
598 |aTSP
650 4|aPobreza
650 4|aDesarrollo infantil
650 4|aNiños|xcondiciones sociales
650 4|aIntervención psicosocial
650 4|aNutrición infantil|xestudios
700 0 |aColombo, Jorge A.
700 0 |aBlanco, Marisol
700 0 |aBoy, Adolfo E.
700 0 |aCafiero, Juan Pablo
852 |j360